jueves, 23 de abril de 2015

Aculturación de los guatemaltecos que viven en EEUU

¿Cuál es la aculturación que han sufrido los guatemaltecos en Estados Unidos?

La aculturación es un proceso de adaptación gradual de un individuo de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo y directo, sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones de su cultura de origen.

Podemos mencionar que la cultura comprende el idioma, religión, códigos morales, normas sociales, sistemas legales, conocimientos, sistemas de símbolos, técnicas, formas de autoridad, arte, artesanías y expresiones estéticas.

Dicho contacto suele derivar en influencias culturales mutuas que compartan cambios en una o en ambas culturas. La aculturación depende de factores positivos en términos de distancia social y distancia psicológica.

Para los guatemaltecos que se han visto en la necesidad de residir por tiempo indefinido en Estados Unidos han tenido que pasar por el proceso de la aculturación, en primer lugar se enfrentan al choque de culturas y la lucha por asimilar la nueva cultura sin perder la propia. Por ejemplo, el lenguaje , las fiestas propias del país, costumbres de la región.

Luego, si quiere poder mantenerse en el país, se tiene que adaptar a la lucha, es decir a las diversidades culturales que el otro país también representa como las festividades, ciertas formas de pensar y actuar, estilos de vida y claro que la persona puede optar por mantener su identidad cultural, asimilando que ya no está en su país de origen, pero sigue apegado a su cultura, estando en otra diferente.


Otras formas de aculturación se pueden ver en temas de seguridad, fiestas y descansos de Estados Unidos, formas de tratar a las personas, la religiosidad,  la aplicación de las leyes etc.

1 comentario: