jueves, 26 de febrero de 2015

Neurotransmisores


Los Neurotransmisores

Son mensajeros químicos que utilizan las células nerviosas para comunicarse entre sí, esto se llama sinapsis Cada uno de ellos es responsable de diferentes funciones cerebrales específicas. Para que el cerebro funcione adecuadamente requiere de un balance de nutrientes, vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y neurotransmisores (proteínas).

Cuando hay un desequilibrio, la sinapsis se distorsiona o rompe y provoca en la persona varias dolencias por ejemplo:

- Depresión
- Problemas de atención, memoria y aprendizaje
- Demencia
- Alzheimer
- Insomnio
- Ansiedad
- Agresividad e irritabilidad
- Anorexia y bulimia
- Déficit de atención/hiperactividad
- Trastornos de conducta

Existen muchos neurotransmisores, pero hablaremos de 4 que son los más importantes y de como afectan la personalidad.

Cada uno de ellos tiene sus propiedades y acciones específicas y es posible que la persona tenga déficit o exceso de ellos. Esto es una de las causas de desequilibrios. Vamos a verlos uno a uno:

DOPAMINA: está asociada a las ondas de alto voltaje del cerebro afectando al poder de la mente y del cuerpo.  Si se encuentra a niveles normales nos sentiremos con mucha energía y con los reflejos rápidos.
Las personas que tienen este neurotransmisor dominante son activas, saben lo que quieren y como conseguirlo. Pero con las emociones y los sentimientos no se sienten bien.

Cuando se tiene en exceso, su naturaleza puede ser muy intensa, agresiva. La dopamina crea un terreno favorable a la búsqueda del placer así como al estado de alerta, potenciando también el deseo sexual.
Si, por el contrario, es deficiente, esta persona se sentirá menos energética, menos poderosa, no podrá pensar con claridad, puede sentirse desmotivado por la vida y depresivo.

ACETILCOLINA: Predispone habilidades para trabajar con los sentidos. Gran creatividad. Regula la capacidad de capacidad de retener información, almacenarla y recuperarla en el momento necesario.
Cuando hay un exceso, se está en peligro de dar demasiado de sí mismo a los demás o volverse paranoide.
Si hay deficiencia, no podrá reaccionar a los estímulos sensoriales, se volverá olvidadiza, irá perdiendo memoria y en casos extremos, llegará a la demencia senil.

GABA (Ácido gamma-aminobutírico): Actúa como freno de los neurotransmisores excitantes que llevan a la ansiedad. Suelen caracterizar a personas calmadas y juiciosas, serias y formales, trabajadoras y organizadas.
Este neurotransmisor en exceso, crea dependencia de la pareja y de las figuras de autoridad y dará mucha importancia a los juicios de los demás.
Un déficit, hará sufrir trastornos de insomnio y cuando cree que no consigue lo que desea  se vuelve ansioso, nervioso e irritable.

SEROTONINA: Está relacionado con la emoción y el estado de ánimo, tiene un papel importante en conciliar el sueño y la sensibilidad a las migrañas. El cerebro la utiliza para producir melatonina.
Caracteriza a una personalidad muy alegre, vital y con gran sentido del humor. Son personas flexibles con gran capacidad para vivir el momento.
En exceso, esta persona se siente inferior, inadecuada, vergonzosa, triste y miedosa.
Una deficiencia supone perder la habilidad de recargar su cerebro y esto lleva a la depresión u otros trastornos emocionales. Insomnio, cansancio, incremento de alimentos ricos en carbohidratos, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo y el suicidio.





El Cortisol
La hormona cortisol es producida por el organismo en casos de estrés o en situaciones de excesiva actividad física y de mala alimentación. Su nivel normal es de 10 μg/dl; sin embargo el estrés dispara este nivel hasta 80 μg/dl o, incluso, 180 μg/dl en casos extremos.
Al estudiar los casos de aumento de los niveles de cortisol, es fácil darse cuenta que este proceso es un método de defensa del organismo: en estado de shock, el cortisol ayuda a actuar rápidamente; en caso de hambre, obliga a buscar comida y en caso de actividad física excesiva, incrementa la fuerza.


¿Cómo actúa el cortisol?
El organismo intenta, aumentando rápidamente los niveles de cortisol, movilizar las reservas de energía. La glucosa (al igual que los aminoácidos) se desprende de los tejidos y se dirige al torrente sanguíneo para aumentar la actividad cerebral y la concentración.
Por un lado, la concentración y la atención ayudan a la rápida toma de decisiones; por el otro, la conducta de una persona puede ser agresiva bajo los efectos del cortisol y estar constantemente en esta condición puede provocar estrés crónico.

Los efectos negativos del cortisol
Si un aumento momentáneo en los niveles de cortisol provoca la destrucción de los tejidos, mantener estos niveles crónicamente elevados en la sangre conlleva a estrés constante, alta irritabilidad y cambios relacionados con el deterioro del metabolismo.
Además, existen diferentes opiniones de expertos, según las cuales, los niveles altos de cortisol alteran el metabolismo y causan obesidad y acumulación de grasa en lugares problemáticos (en la parte baja de la espalda y el abdomen en hombres, en las caderas en mujeres).

La Melatonina
Es una hormona que se encuentra en forma natural en el cuerpo. La melatonina que se usa como medicamento generalmente es sintetizada en el laboratorio. Se encuentra más comúnmente disponible en forma de tabletas, pero también se elaboran formas farmacéuticas para colocar entre las encías y la mejilla o bajo la lengua. Esto permite que la melatonina sea absorbida directamente por       el       cuerpo.

La gente usa la melatonina para ajustar el reloj interno del cuerpo. Se usa para el “jet lag”, para ajustar los ciclos de sueño/vigilia en las personas cuyo horario diario de trabajo cambia (trastorno de cambios de turnos de trabajo) y para ayudar a las personas ciegas a establecer un ciclo de día y    de      noche.

La melatonina también se usa para el tratamiento de la incapacidad para conciliar el sueño (insomnio); para el síndrome de la fase retrasada de sueño (DSRS); para el insomnio asociado con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH); el insomnio causado por un tipo de medicamentos llamados bloqueadores beta que se usan para la presión arterial alta; para problemas del sueño en los niños con problemas de desarrollo que incluyen el autismo, la parálisis cerebral y discapacidad intelectual. También se utiliza como una ayuda para dormir después que se discontinúa el uso de los medicamentos llamados benzodiazepinas y para reducir los efectos secundarios      que     se      pueden         producir        después        de      dejar  de fumar.

Algunas personas usan melatonina para la enfermedad de Alzheimer, para el zumbido de oídos, la depresión, para el síndrome de fatiga crónica (SFC), la fibromialgia, las migrañas y otros dolores de cabeza, para el síndrome del intestino irritable (SII), para la pérdida de masa ósea (osteoporosis), para un trastorno del movimiento llamado diskinesia tardia (TD), para la epilepsia. También se usa como un agente contra el envejecimiento, para la menopausia y para el control de la natalidad.

La Adrenalina

 Es también conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI), es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático. Químicamente, la adrenalina es una catecolamina, una mono-amina producida sólo por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.
El término adrenalina se deriva de las raíces latinas ad- y renes que literalmente significa "junto al riñón", en referencia a la ubicación anatómica de la glándula suprarrenal en el riñón. Las raíces griegas epi y nephros tienen un significado similar, "sobre el riñón", y dan origen a epinefrina. El término epinefrina es usualmente abreviado a epi en la jerga médica.
Los extractos suprarrenales conteniendo adrenalina se obtuvieron por primera vez por el fisiólogo polaco Napoleon Cybulski en 1895. Estos extractos, que él llamó nadnerczyna, contenían epinefrina y otras catecolaminas. El químico japonés Jokichi Takamine y su asistente Keizo Uenaka descubrieron independientemente la adrenalina en 1900.  En 1901, Takamine aisló y purificó con éxito la hormona de las glándulas suprarrenales de ovejas y bueyes.  La adrenalina fue por primera vez sintetizada en un laboratorio porFriedrich Stolz y Henry Drysdale Dakin, de forma independiente, en 1904.



ALIMENTOS QUE ESTIMULAN LOS NEUROTRANSMISORES

DOPAMINA: Dieta rica en proteínas( Carnes, pescados, aves y legumbres) · Tirosina, fenilamina y l-metionina · Ejercicios de pesas · Eliminación de contaminación con plomo y cadmio · Banana · Paltas · Carnes · Pescado · Leche · Almendras · Habas · Huevos · Remolachas · Porotos de soja · granos.
SEROTONINA: Dieta rica en triptófanos · Tiamina, ácido fólico, B12, B6, Zn, Ca, vitamina C, fosfatos. · Ejercicio aeróbico · Mas horas de sueño  · Leche · Bananas · Yogur · Queso · Huevos · Carnes · Levadura cerveza · Cereales · Coliflor · Maní · Espárragos · Girasol · Arroz · Avena · Nueces · Paltas · Pastas · Pavo · Salmón.
NOREPINEFRINA Dieta rica en Carnes ·  proteínas ·  Multivitaminas y minerales, B6, zinc, ácido fólico · Suplementos L-Tirosina, Fenilamina · Aves · Pescados · Leguminosas  · Huevo · Leche · Patatas · Paltas · Semillas de girasol · arroz.
GABA: Dieta rica en carbohidratos complejos · Suplementos de GABA, inositol y glicina, teanina, glutamina, taurina. · Granos enteros · Arroz · Avena · Banana · Frutas cítricas · Brócolis · Batatas · Calabaza · Pastas.
ACETILCOLINA: Dieta rica en colina · Lecitina, fosfatidil colina · L-Carnitina  · Huevos · Germen de trigo · Col · Coliflor.









Método Linden


Método Linden

El método fue formulado por Charles Linden, consiste en una técnica de tratamiento para superar los problemas relacionados con la ansiedad. Se usa para curar los problemas psicológicos con la ayuda de varias terapias cognitivo-conductual teniendo una tasa de éxito del 97%.

Charles Linden sufría de síntomas de ansiedad y ataques de pánico, encontrándose con 5 o 6 ataques diarios. Un estudio exhaustivo de diferentes métodos de tratamiento y de terapias que se llevó a cabo por él para la formulación del método Linden.

No hay necesidad de tener algún tipo de medicación ya que la esencia de este método consiste en re-programar la amígdala, una parte del cerebro, para prevenir los ataques de ansiedad. La amígdala, es un órgano con forma de almendra que se activa en respuesta a cualquier tipo de amenaza externa, y las reacciones físicas adecuadas a la amenaza de que se reciba se activan. El problema de los ataques de pánico se produce cuando la amígdala se queda en la posición “ON”, en el sentido de que las señales de pánico son enviados a la mente sin ninguna razón concreta.

Cuando el control de la amígdala se ha perdido, la persona queda atrapada en el ciclo del miedo, estas personas consideran las sensaciones de ansiedad y los pensamientos como algo peligroso. Una vez que los síntomas logran dominar la mente, la persona se asusta y comienza un ciclo perpetuo de los síntomas de ansiedad por lo que es necesario romperlo para superar el miedo.

Los problemas relacionados con la ansiedad no son causados por desequilibrios químicos por lo que los medicamentos no son de ninguna utilidad en el tratamiento. En el método Linden para tratar la ansiedad, se le hace creer a la amígdala que uno está a salvo y se hace mediante la creación de las condiciones para el cambio. Los problemas de salud que son tratados con este método son: trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), fobias, trastorno pos-traumático del estrés (PTSD), entre otros.

Miles de pacientes se han recuperado con este método, su versión de auto-ayuda es un intento de tratar a las personas tanto como sea posible. El método no cura los problemas durante la noche y se requiere el aprendizaje y la aplicación de las técnicas para lograr cambios graduales. Los resultados pueden ser rápidos dependiendo del esfuerzo que cada persona le ponga.


El uso del método ayuda a lograr una mente clara y aumenta la fuerza interior, la persona puede llegar a vivir una vida tranquila con confianza. No se garantiza el éxito si la aplicación adecuada de las medidas de tratamiento no se realiza por lo que se debe de seguir el Método Linden de una manera sincera y eficaz para que este le ayude a superar los problemas relacionados con la ansiedad. 

lunes, 16 de febrero de 2015

Comentario de artículo de reproducción asistida utilizando ADN de tres padres


El análisis de este artículo se puede hacer desde varias perspectivas, la primera seria desde el punto de vista de una madre o una pareja de esposos que esperan con ansias el nacimiento de su bebe, y que por razones genéticas nace con una condición heredada que no le permitirá disfrutar de una vida sana y normal a él y a su familia y en consecuencia implicará gastos adicionales y esfuerzos que probablemente impacten en la economía familiar, en su estado emocional y en su dinámica familiar.

Entonces porque vivir todo eso si es posible evitarlo ?

Otro punto de vista sería el médico, ya que esta técnica aún no se ha utilizado en humanos y al principio tiene probabilidades de no ser tan exacta con los resultados, existe el temor que no resulte como se dice, pero aún así me parece que vale la pena intentarlo, al pasar los años la técnica mejorara y podrá garantizar niños sin problemas genéticos.

También podemos verlo desde el punto de vista como gobierno, ya que en los europeos la asistencia social tiene una gran carga en sus presupuestos y bajar la tasa de nacimientos con niños enfermos significarían millones de euros menos en ese rubro, adicional mente tendrían una población más sana y económicamente más productiva.

He dejado de último el punto que crea más controversia y altera los ánimos mas fuertemente, el religioso y moral.

desde la perspectiva de la iglesia, que van muy ligados a los morales se dice que nadie puede interferir en la creación de la vida y se esta incurriendo en un pecado y faltando a todos los principios religiosos. No estoy de acuerdo ya que la vida se hizo para disfrutarla plenamente y lo mejor posible, y tener la posibilidad de brindarle al mundo una criatura sana que pueda crear cosas porque esta en todas sus posibilidades de hacerlo y no será una carga emocional, económica y social para nadie.

La iglesia no va a proveer los medios a ninguna familia para lidiar con una situación de ese tipo, tampoco estará en todo momento para apoyar emocionalmente a los miembros  de esa familia ni buscara alternativas para salir adelante.

En mi opinión se debe hacer todo aquello que beneficie a la población en general sin causar ningún daño  a nadie.
  

Qué es un cariotipo


CARIOTIPO

Es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. Debido a que en el ámbito de la clínica suelen ir ligados, el concepto de cariotipo se usa con frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,1 organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX). Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas, gracias a las técnicas de marcado. No obstante puede darse el caso, en humanos, de que existan otros patrones en los careotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica.

Los cromosomas se clasifican en 7 grupos, de la A a la G, atendiendo a su longitud relativa y a la posición del centrómero, que define su morfología. De esta manera, el cariotipo humano queda formado así:

Grupo A: Se encuentran los pares cromosómicos 1, 2 y 3. Se caracterizan por ser cromosomas muy grandes, casi metacéntricos. En concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacéntrico.

Grupo B: Se encuentran los pares cromosómicos 4 y 5. Se trata de cromosomas grandes y submetacéntricos (con dos brazos muy diferentes en tamaño).

Grupo C: Se encuentran los pares cromosómicos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, X. Son cromosomas medianos submetacéntricos.

Grupo D: Se encuentran los pares cromosómicos 13, 14 y 15. Se caracterizan por ser cromosomas medianos acrocéntricos con satélites.

Grupo E: Se encuentran los pares cromosómicos 16, 17 y 18. Son cromosomas pequeños, metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18.

Grupo F: Se encuentran los pares cromosómicos 19 y 20. Se trata de cromosomas pequeños y metacéntricos.

Grupo G: Se encuentran los pares cromosómicos 21, 22. Se caracterizan por ser cromosomas pequeños y acrocéntricos (21 y 22 con satélites).


Mediante el cariotipado se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana.

jueves, 12 de febrero de 2015

Investigación Test SAT y ESPQ


Scholastic Aptitude Test (SAT)

Se trata de un examen desarrollado por la Cámara de Universidades y el Educational Testing Services para valorar los conocimientos adquiridos durante la etapa de secundaria por los estudiantes que deseen acceder a una carrera universitaria.
Existen dos tipos de exámenes:
El SAT I, que evalúa la capacidad verbal general y la cuantitativa.
El SAT II, de competencia en temas específicos.
El actual SAT, introducido en 2005, es de 3 horas y 45 minutos para terminar, ya partir de 2014 un costo de US $ 52.50 (hasta US $ 94.50 fuera de los Estados Unidos), sin impuestos.  La puntuación en el rango SAT de 600 y 2400, combinando resultados de tres secciones de 800 puntos: Matemáticas, Lectura crítica y escritura. Sin embargo, el SAT no refleja alta currículo escolar.  Según el College Board, el SAT no prueba la lógica o el razonamiento abstracto.
El 5 de marzo de 2014, el College Board anunció que una versión rediseñada del SAT se administrara por primera vez en 2016. El examen volverá a la escala de 1.600 puntos, el ensayo será opcional, y los estudiantes tendrán 3 horas para tomar el examen más 50 minutos adicionales para completar el ensayo.
El SAT ayuda a los oficiales de admisión de las universidades hacer las decisiones de admisión bastante justas e informadas. En combinación con el expediente académico del estudiante y el resultado de la prueba está  comprobado que es un indicador confiable de éxito en la universidad. Desde su lanzamiento en 1926, el SAT ha ayudado a millones de estudiantes a conectarse con éxito en la universidad y en la actualidad sigue siendo la medida más fiable y eficaz de preparación para la universidad de un estudiante. El SAT pone a prueba el tema aprendido por los estudiantes en la escuela secundaria y lo bien que se aplican: los conocimientos habilidades de pensamiento crítico necesarias para tener éxito en la universidad.
El SAT se ofrece siete veces al año en los Estados Unidos y seis veces en sitios internacionales.
La prueba:
Toma de tres horas y 45 minutos, consta de 10 secciones cronometradas por separado:
Tres secciones de prueba de lectura crítica (70 minutos en total)
Tres secciones Prueba de Matemáticas (70 minutos en total)
Tres secciones de prueba por escrito (60 minutos en total)
Una sección (sin puntaje) pruebas variables de lectura crítica, de matemáticas o escritura (25 minutos en total)
Evalúa temas aprendidos en la escuela secundaria y las habilidades de resolución de problemas en tres áreas:
Lectura crítica, Matemáticas y Escritura
Incluye tres tipos de preguntas:
Preguntas de elección múltiple, respuestas de los alumnos-producido (sólo matemáticas) y ensayo pregunta
¿Por qué deben los estudiantes tomar el SAT?
Los estudiantes y los padres a menudo preguntan por qué es importante tomar el SAT. Las razones incluyen:
Todas las universidades aceptan el SAT como una medición objetiva de preparación para la universidad de los estudiantes y tomar el SAT da a los estudiantes el acceso a la oportunidad de obtener becas.
La mayoría de las universidades requieren una prueba de admisión como el SAT.
El SAT ofrece a los estudiantes la retroalimentación sobre el desempeño más completo de cualquier prueba de admisión.
Muchas instituciones requieren un examen de escritura para la admisión. Los estudiantes que toman el SAT cumplen automáticamente tales requisitos.
¿Qué tan difícil es el SAT?
El SAT se desarrolla para reflejar los estándares educativos aceptados. Los datos muestran que el material en el SAT y el tiempo asignado a cada sección son apropiados para la población en la toma de exámenes destinados:
En promedio, los estudiantes responden del 50 al 60 por ciento de las preguntas correctamente.
Casi todos los estudiantes completan al menos el 75 por ciento de las preguntas.

ESPQ TEST

El Test ESPQ (Early School Personality Questionnaire) o Cuestionario Factorial de Personalidad, de Coan y Cattell, tiene como objetivo la evaluación de la personalidad de niños entre 6 y 8 años.
El ESPQ es un cuestionario de 160 preguntas (divido en dos partes) que permite puntuaciones en 13 dimensiones de la personalidad, incluyendo el aspecto intelectual, en un tiempo mínimo de aplicación.
A partir de las escalas primarias obtenemos 3 dimensiones globales conocidas también como "factores de segundo orden" porque se obtienen mediante análisis factorial: Ansiedad, Extraversión y Excitabilidad/Dureza.
Cada escala o factor viene definido en su polo alto (puntuaciones altas) y bajo (puntuaciones bajas) con unos adjetivos que facilitan la interpretación y esto hace que la prueba resulte útil para ser aplicada colectivamente en el ámbito escolar.
Teniendo en cuenta las limitaciones de lectura que pueden darse en estas edades, es el examinador el que lee los ítems al niño, cada uno de los ítems presenta dos alternativas de respuestas que presentan unos símbolos para facilitar su cumplimentación.
El Cuestionario ESPQ contempla estos trece rasgos de primer orden:
A- Reservado / Abierto
B- Inteligencia Baja / Inteligencia Alta
C- Emocionalmente Afectado / Estable
D- Calmoso / Excitable
E- Sumiso / Dominante
F- Sobrio / Entusiasta
G- Despreocupado / Consciente
H- Cohibido / Emprendedor
I- Sensibilidad Dura / Blanda
J- Seguro / Dubitativo
N- Sencillo / Astuto
O- Sereno / Aprensivo
Q4-Relajado / Tenso
Además permite la valoración de estas 2 dimensiones o factores de segundo orden:
QI-  Ajuste / Ansiedad
QII- Introversión / Extraversión


Test de Temperamento

Adjunto el resultado de la prueba del Temperamento


miércoles, 4 de febrero de 2015



Tabla de Resultados



Resultados Test 16PF

Adjunto cuadro de resultados y comentarios del test de mi persona

TIPO DE FACTOR
RESULTADO
COMENTARIO
Factor A
6
Es exactamente como me siento, término medio
Factor B
3
Ahora compruebo lo que siempre he sabido, mi proceso de aprendizaje es lento y debo esforzarme más que los demás
Factor C
7
Estoy en el borde de La normalidad
Factor E
8
Si soy estricto y me gusta que las cosas se hagan
Factor F
8
Me gusta hacerle ganas a las cosas
Factor G
6
En la media ya que la madurez emocional a veces me falla.
Factor H
6
Mis habilidades sociales son normales, no soy extrovertido pero intento mejorar eso
Factor I
6
Esperaba ser más racional que estar en la media
Factor L
6
Es correcto, a veces trabajar en grupo me desespera por el poco compromiso de algunos
Factor M
7
Sí, me gusta hacer las cosas bien
Factor N
4
Soy cuidadoso y no me siento tan simple, por lo menos estar en la media.
Factor O
4
Me siento más confiado de lo que dice el resultado
Factor Q1
6
Me siento normal en la media
Factor Q2
7
Me describe bien
Factor Q3
5
Cierto a veces soy impulsivo
Factor Q4
6
Lo de impaciente es cierto