jueves, 22 de enero de 2015

Tarea 1 Test Rorscharch y Test TAT

Test de Rorschach
El test consta de diez láminas compuestas por manchas de tinta sobre un fondo blanco. De estas láminas, cinco son acromáticas, es decir, en blanco y negro, y las otras cinco son cromáticas, de las cuales dos son bicolores (rojo y negro) y otras tres son multicolor (rojos, verdes, azules, etc). Estas láminas poseen una morfología vaga por lo que resultan especialmente sugerentes. Las láminas son presentadas de manera sucesiva a un sujeto preguntándole lo que ve en ellas y cómo y dónde manifiesta lo observado. El análisis del test está basado en las respuestas que da el individuo.
Algunos de los criterios usados para evaluar las respuestas son:
·         Tiempo de latencia. Cuánto se demora el individuo en dar la primera respuesta a cada lámina.
·         Posición. Cómo lo ve respecto de la posición de la lámina: en la posición estándar, con 90º o 180º de rotación.
·         Localización. Dónde lo ve: en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco.
·         Forma. Cómo es la calidad de lo percibido: rica en detalles, forma bien definida, forma vaga, etcétera.
·         Movimiento. Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna fuerza.
·         Color. Si refiere al color de lo percibido. Si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas, etcétera.
·         Categoría. Qué es lo que ve: una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Otras categorías suelen considerarse aparte, tales como paisajes o respuestas de carácter sexual.


Test de Apercepción Temática o TAT


Es una prueba proyectiva, históricamente ha sido muy investigado, estudiado, y usado como test. Sus seguidores afirman que en el TAT intervienen aspectos   inconscientes   que revelan aspectos de la personalidad, motivos y necesidades de logro, poder e intimidad, y habilidades de resolución de problemas.

Procedimiento
El TAT es popularmente conocido como la técnica de interpretación de imágenes por que se utilizan una serie de imágenes ambiguas con las cuales al sujeto se le pide que cuente una historia. El sujeto es indagado para que cuente historias dramáticas que puedan presentarse en cada imagen, incluyendo lo siguiente:
·         ¿Qué pasó para que se presentara la situación?
·         ¿Qué está pasando en el momento?
·         ¿Qué sienten y piensan los protagonistas?
·         ¿Cuál fue el resultado de la historia?
Si estos elementos son omitidos, particularmente por infantes o individuos de bajas habilidades cognitivas, el evaluador puede preguntarles directamente.
Son 31 láminas de imágenes en la forma estándar del TAT. Algunas de las láminas muestran figuras masculinas, algunas femeninas, algunas ambas figuras: masculinas y femeninas, algunas de género ambiguo, algunos adultos, algunos niños, y otras muestran figuras no humanas del todo. Una lámina ésta completamente en blanco. Aunque las láminas fueron originalmente diseñadas para igualar a los sujetos en términos de edad y género, cualquier tarjeta pueden ser usada en cualquier persona. La mayoría de los practicantes usa un conjunto de aproximadamente diez láminas, también usan las que sienten que son más utilizadas, o las que creen que estimularán la expresión de relevantes conflictos emocionales del sujeto a su determinada historia y situación.

Sistema de Puntuación
El TAT es una prueba proyectiva en la que, como en el Test de Rorschach, su evaluación del sujeto está basada en lo que él o ella proyectan sobre las imágenes ambiguas. Por lo tanto, para completar la evaluación, cada narrativa creada por el sujeto debe ser cuidadosamente grabada y analizada para descubrir necesidades fundamentales, actitudes , y patrones de reacción. Aunque muchos profesionales clínicos no usan un sistema formal de puntuación, varios sistemas de puntuación han sido desarrollados para el análisis de las historias de TAT, sistemática y consistentemente. Dos métodos que son en la actualidad usados en investigación son:
·         Manual de Mecanismos de Defensa DMM.  Este evalúa tres mecanismos de defensanegación   (menos       maduro),  proyección (intermedio), e identificación (más maduro). Los pensamientos/sentimientos de una persona son proyectados en historias enredadas.
·         Relaciones Objetales y Cognición Social SCOR. Este evalúa cuatro diferentes dimensiones de relaciones objetales: Complejidad de Representación de Personas, Clase de Sentimiento en Paradigmas Relacionales, Capacidad para Involucración Emocional en Relaciones y Estándares de Moralidad, y Comprensión de Causalidad Social.


miércoles, 21 de enero de 2015

Mi Biografia

Nací en la ciudad de Guatemala el 19 de agosto de 1965 y decidieron llamarme Juan Carlos por mi abuelo, soy el segundo de tres hermanos y todos somos varones. Me desarrolle en un hogar estable con limitaciones y sin lujos pero con todo lo necesario para ser feliz. Mi papa Rolando, es ejemplo de esfuerzo, responsabilidad y trabajo y por su lado mi mama Elizabeth es ejemplo de entrega, optimismo y empuje.

Por naturaleza soy reservado, mas no tímido ya que me he desarrollado en el área de mercadeo y ventas y eso me ayudo bastante a pulir mis fortalezas y afrontar mis debilidades. Estudie administración de empresas y unos años después continué mis estudios con una maestría en mercadeo que me ayudaron a desarrollarme en la parte comercial y donde he alcanzado muchos éxitos.

Sin embargo al pasar los años y tratar con personas todos los días y como cada cabeza es un mundo debía encontrar la manera de mantener motivados a los miembros de mi equipo y para eso era necesario conocerlos mas y entender que era lo que motivaba a cada uno, empece a leer todo lo que podía y tenia  a mi alcance hasta que me percate que era necesario adquirir conocimientos más sólidos y decidí ingresar a estudiar psicología.

Estamos casados con mi esposa hace 24 años y tenemos 3 hijos, ya todos en la universidad siguiendo el ejemplo de superación que les hemos dado.

como soy

- Positivo          - Entusiasta       - Impulsivo        - Exigente        
- Creativo         - Autoritario      - Reservado      - No conformista
- Disciplinado    - Persistente      - Colaborador   - Temperamental
- Puntual           - Impaciente      - Noble            - Humano
- Honrado        - Soñador         - Consistente     - A veces frio


Mi comportamiento va de acuerdo a mis rasgos ya que si una persona es demasiado lenta para hacer algo o no le pone dedicación para resolver una tarea me irrita y me predispone a menospreciarla por conformista o mediocre, y de esta razón yo me veo en el mundo como una persona que desea alcanzar o mejor en todo sentido, y percibo el mundo partido en dos, hay persona buenas y malas solo hay que aprender a diferenciarlas y quedarse con las buenas para dejar por un lado a las malas. De esa manera aprende uno a tratar a las personas que son buenas por naturaleza, no abusar de ellas ni aprovecharse aún sabiendo que uno lo podría hacer y las malas tratarlas con respeto pero con indiferencia para que no te contaminen. Mis metas son altas y complejas, es decir a veces no deseo solo mi bienestar quisiera alcanzar el bien común, pero no todos están dispuestos a pagar el precio que eso significa entonces hay que caminar solo, me gusta relacionarme con personas decididas y de carácter que saben lo que quieren y cómo conseguirlo. La vida está llena de altibajos y eso todos los tenemos, lo que importa es que hace uno con esos altibajos, se deja vencer o sirven de trampolín…..  Eso es decisión de cada uno, yo prefiero entender que una situación difícil servirá para forjar algo: carácter, voluntad, compasión, paciencia o no sé qué pero para algo servirá.